JUJUY
La tradicional “libreta verde” será utilizada por última vez en el 2013 como medio de identificación para votar en un proceso electoral, confirmaron desde del Juzgado Electoral Federal.
El Secretario Electoral Dr. Horacio Chañi, al hacer un análisis del proceso pre electoral que lleva adelante el Juzgado Electoral Federal, confirmó la caducidad de la librera verde como documento válido para votar.
También destacó que el Partido Justicialista tuvo una baja de 6 mil afiliados, confirmando la crisis política que atraviesa este sector.
La Secretaría Electoral y el Juzgado Federal trabajan en la organización y funcionamiento de los partidos políticos, como así también en los registros de los ciudadanos en vista en la confección de un padrón imprescindible en la instancia de las elecciones.
Este año se van a realizar dos elecciones.
Una está destinada a consagrar a los candidatos para las elecciones generales del 27 de octubre, solamente en la categoría de diputados nacional.
Como se acordará, en el 2011 se eligieron pre candidatos o candidatos para senadores. Esta elección será el segundo domingo del mes de agosto. La otra, el 27 de octubre donde se eligen todas las categorías de cargos legislativos.
Respecto a las desafiliaciones a partidos políticos, Chañi reconoció que hubo un alto número pedidos de renuncia. “Este año hemos notado más desafiliaciones por renuncias en cuanto a las afiliaciones a diversos partidos. El que más sufrió desafiliaciones fue el partido justicialista, que hasta hace unos días registró seis mil afiliaciones menos, de un total aproximado de 130 mil afiliados. Así en forma proporcional también se dieron en otros partidos” resaltó el funcionario judicial.
Respecto a las incidencias de estas renuncias en partidos políticos, destacó: “Durante el mes de febrero, nosotros tenemos la obligación de notificar a los 20 partidos políticos que están inscriptos en el distrito, sobre el número mínimo de afiliados para continuar con su desarrollo.
Este año, ya la Cámara nos informó que son 1819 afiliados que se deben contar. Si es que algún partido político no reúne esa cantidad, se lo intima para que lo reúnan en un término de tres meses máximo. De lo contrario el Código ya prevé la caducidad de esos partidos”.
También anticipó que el 30 de abril se va a cerrar el padrón electoral que va a contener nuevos electores.
“Al modificarse la ley, este año van a aparecer los menores que cumplieron 16 años hasta el día de la elección y también los de 17 años”.
La incorporación de los nuevos electores menores de 18 años al padrón, será en forma automática. “El sistema lo absorbe debido a la información del Registro Nacional de las personas, que a su vez pasa a la Cámara Nacional Electoral como registro y pasa como sub registro a esta Secretaría.
Lo que tendrían que hacer los electores, para ser previsores, en la época en que salga la distribución de los padrones provisionales, es controlar su existencia en la misma. Cualquier omisión que pueda ocurrir, deberán concurrir a esta secretaría para su incorporación”, dijo Chañi.
En cuanto a la vigencia de la “libreta verde” para la votación en las próximas elecciones, el Secretario Electoral aseguró que “según información que tenemos, este año se puede utilizar cualquier tipo de documento, siempre y cuando figure en el padrón ese tipo de documento. Se va a aceptar la antigua libreta y la tarjeta que ya está saliendo.
Para el 2015 para cargos ejecutivos, ya se anunció desde la Nación, que únicamente va a tener validez el nuevo documento”.
En cuanto a los cambios de domicilio, destacó que el plazo se extiende hasta muy poco del cierre del padrón. “Lo que sí, tendrían que activar en el Registro Civil el cambio de domicilio, y concurrir con la copia del documento a la Secretaría electoral para que se active el mismo” destacó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario