San Salvador de Jujuy festeja 420 años de su Fundación

SAN SALVADOR DE JUJUY
Hoy la ciudad de San Salvador de Jujuy cumple 420 años de su fundación. La "”Tacita de Plata”, como es conocida, fue fundada un 19 de abril de 1593 por el capitán Francisco de Argañaráz y Murguía en la emplazada de la hoy Plaza Belgrano, tras dos intentos fallidos durante los años 1564 y 1575.


 A modo conmemorarse esta importante fecha en nuestra ciudad, se realizará un acto frente al busto de Don Francisco de Argañaráz en la Plaza Belgrano a las 9.30 y posteriormente a las 10.30 dará comienzo el tradicional desfile cívico- militar y el pasaje de gauchos en avenida Córdoba, con la participación de autoridades provinciales, municipales y delegaciones escolares.

Nuestra ciudad, rodeada por los ríos Xibi Xibi y Grande, que corren a lo largo de la Quebrada de Humahuaca, tuvo tres fundaciones: la primera se llamó Ciudad de Nieva, a cargo de Gregorio de Castañeda el 20 de agosto de 1561, por disposición de Juan Pérez de Zurita, gobernador de Tucumán, en donde actualmente se emplaza el barrio Ciudad de Nieva. La segunda ciudad fundada se llamó San Francisco de Álava, el 13 de octubre de 1575 por don Pedro Ortiz de Zárate, en la unión de los ríos Grande y Xibi Xibi, lugar conocido hoy como barrio Punta Diamante.

 La fundación definitiva fue en abril de 1593, se instaló en el actual centro, equidistante de las anteriores fundaciones y fue llevada adelante por Argañaráz y Murguía con el nombre de "San Salvador de Velazco en el Valle de Jujuy" el 19 de abril, en donde actualmente está ubicada la plaza Belgrano.

 El responsable de la tercera y definitiva fundación de la capital de Jujuy había nacido en Amezqueta, Guipuzcoa, país vasco, en el año 1563. Ya pasaron 420 años de la fundación y poco queda en Jujuy del brillo colonial, salvo la casona donde funciona el Museo Lavalle y donde fue muerto el general unitario, donada a la provincia por la familia Zenarruza; el Cabildo frente a plaza Belgrano o como algunas viviendas en el casco céntrico y edificios públicos, como la Casa de Gobierno, donde se guarda en una urna la bandera de Belgrano donada por el general tras el heroico éxodo jujeño en 1812.

 También forman parte de este conjunto edificios como el Teatro Mitre, la estación de trenes, el Colegio Nacional y las escuelas Belgrano y Normal. Las esculturas de Lola Mora, seis en total, son otro de los emblemas de la ciudad. Dos de ellas, La Justicia y El Progreso, se encuentran en los jardines del frente de Casa de Gobierno, las otras dos, La Libertad y La Paz, en los jardines laterales, sobre calle Sarmiento y Gorriti, respectivamente. 

Es por ellos que se debe destacar que el tiempo pasa y Jujuy no deja de crecer. Los espacios verdes cada vez son menos y su fisionomía se modifica, pero la personas son las mismas y se destacan por su humildad, amabilidad y camaradería, que valoran cada extranjero o turista que pisa nuestra provincia.

No hay comentarios: