La CCC reclama por falta de repuestas de organismos nacionales

POLÍTICA
Enrique Mosquera, referente de la Corriente Clasista Combativa se quejó por la falta de repuesta y de atención de la gente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a los pedidos efectuados.


 Mosquera dijo no saber exactamente qué originó la tremenda represión de la jornada de ayer por parte de la policía de la provincia, cuando se retiraban de la sede de ese Ministerio.

 “Ayer hubo represión e incidente debido a la repuesta al diálogo. Hace dos semanas que venimos movilizando y entregando petitorios al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a su referente Hugo Cáceres” afirmó en diálogo con Radio 2. Según el dirigente, este funcionario jamás quiso recibirlos en audiencia.

 “Lamentablemente no nos atendió la semana pasada y mucho menos ahora. Anteriormente tuvimos que entregar el petitorio al policía que estaba de guardia en el ministerio. Tuvieron una semana para comunicarse con nosotros y empezar a entablar el diálogo, poder acercar las partes y que entiendan nuestra problemática y no lo hicieron.

 Nosotros estamos pidiendo trabajo” recalcó. Consultado sobre los serios incidentes producidos en la jornada de ayer, que dejaron como saldo 11 detenidos, entre ellos 9 mujeres, de las cuales la mayoría tiene más de 40 años y que luego fueron liberados en horas de la noche, sostuvo: “Todavía nosotros no pudimos determinar o ver realmente de dónde se generó toda esta situación porque estábamos retirándonos; tuvimos que volver sobre nuestros pasos cuando empezaron la represión. No tenemos claro cómo se inició, qué sucedió porque estábamos preocupados por las compañeras detenidas y no tuvimos posibilidad de investigar”.

 Detallando los motivos de la protesta, dijo que “la realidad es que aquí el problema principal es la falta de respuesta del gobierno nacional, que utilizan los fondos. 

Los que no se los llevan para lavar, los utilizan en forma clientelista y no resuelven los problemas grandes del pueblo.

 Tengamos en cuenta que en Jujuy hay cien mil desocupados con asistencia social, con planes de asignación universal, etcétera y el problema es que el gran disciplinador social es el trabajo; no el subsidio para no morirse de hambre. 

Tenemos 80 cooperativas de viviendas pardas, que no sería un trabajo formal y estable, pero es un trabajo importante que genera construcción, mano de obra. El día martes inauguramos la cuarta etapa de viviendas de Perico. 

Estuvimos junto al ministro de Vivienda Miguel Cosentini, y resulta que estos compañeros que ya hicieron seis etapas de viviendas en este caso en particular, hace tres o cuatro meses que están parados y no pueden seguir trabajando.

 Entonces el gran disciplinador social es el trabajo. Mosquera recalcó que son alrededor de mil familias que tienen paradas sus obras. “Estamos hablando de un problema general y a nivel provincial, no solamente de mi organización. 

Llegó hacerse un cálculo a nivel provincial, de cuántos empleados estatales, empleados privados y gente económicamente activa hay. Te daría que alrededor de 100 mil personas están con trabajo en negro, o con asistencia social y no tienen trabajo formal. Entonces el gran disciplinador de la sociedad es el trabajo. Violencia hay todos los días. 

Violencia es la inseguridad. Es que un chico en vez de acostarse a las 10 de la noche, para al otro día ir a la escuela o a trabajar en una fábrica, se acuesta a las 2 ó 3 de la mañana por los vicios en la calle, la droga, el alcohol, y se generan hechos de violencia. Se genera la violencia porque ve que hay dos generaciones sin trabajo. 

Sus abuelos fueron echados y sus padres nunca tuvieron trabajo y entonces viven en una situación que genera violencia. El problema es la falta de trabajo. Encima vos te organizás para luchar y tenés una falta de repuesta del Estado”.

No hay comentarios: