JUJUY
La aprobación de la Resolución 78/2013 por parte del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, estableció una nueva regulación para la ejecución de los proyectos de reconversión de área tabacalera.
Dicha medida establece un nuevo régimen en los contratos mutuos y cesión de créditos que se celebren en el sector tabacalero, financiados con el Fondo Especial del Tabaco, con la ejecución de los respectivos gobiernos provinciales.
Los cambios en el sistema de distribución del FET comenzaron a acordarse por junio del 2012, cuando El Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Norberto Yauhar junto a los ministros de las provincias productoras establecieron nuevas pautas.
"Lo que logramos hoy es un gran avance en líneas nuevas de trabajo, que tienen que ver con el monitoreo de fondo de tabaco, hay una ley específica para llevarle una mayor transparencia al sector tabacalero", sostenía en aquel entonces Yauhar.
También mencionó que era necesario incluir a los pequeños productores en la distribución, sin embargo la Provincia de Jujuy se empecinó en perfiles de programas de espíritu contrario al modelo nacional y popular, según trascendidos de aquellos días.
Tanto redactar en contrario provocaron que los saldos constituyan una deuda no exigible al decir del propio Eduardo Fellner días antes de la llegada del Secretario de Agricultura Lorenzo Basso hacia fines del 2012.
Pero ahora el saldo de $220 millones de pesos del año 2012 podría evaporarse tras la resolución 78/2013 que especifica; que si no hay respaldo en proformas y justificaciones anexas a los POA´s que den garantías de transparencia el Ministerio de Agricultura podría retener los fondos.
Estas observaciones, realizadas en la contestación fue dejada por escrito en Comodoro Pi, por el diputado Miguel Giubergia, a quien aseguraron que el Gobierno no se ocupa de aportar la documentación requerida, calificativo que hizo saltar la opinión de un senador radical, que ratifico la deuda del FET y agregó que la misma se constituyó por la anuencia de Eduardo Fellner.
La Resolución 78/2013 también deja expreso que serán, de ahora en mas, los gobiernos de las provincias quienes administrarán y ejecutarán los programas, alusión específica al gobierno de Jujuy, ya que el resto de las provincias se encontraban absolutamente sometidas a las disposiciones de la ley.
La Resolución no fija montos, ni establece límites, por lo cual se entiende que se refiere al 20% señalado en la ley 19800 para obras de infraestructura en las áreas de cultivo, pero ahora se especifica solo como posibles las obras de infraestructura para desarrollo comunitario y obras de sistema de riego.
Esta aclaración deja librado al gobierno de la Provincia $120 millones del período 2012, la cifra constituye el 20% ausente aún en las transferencias que deben cubrir los casi $ 600 millones que es la participación de la Provincia de Jujuy según informe del propio Ministerio de Agricultura.
A pesar de esta posibilidad los productores fueron despojados de unos cien millones mas, ya que la suma publicada en el extracto de la página web del Ministerio aclara que se envió a la provincia 480 millones, integrando 40 millones del 2011 y 60 millones del 2013, perfectamente detallado en el mismo, por lo que el sector recibió solo 380 millones.
De la sencilla comparación surgen las sospechas sobre el destino de 220 millones.
Los productores acostumbrados a cortinas de humos y actos de engaños, no logran vislumbrar su horizonte, ya que es irrazonable que no haya claridad en un concepto tan fundamental como el precio complementario resumido en la ley 19800 que regula el Fondo Especial del Tabaco.
Llama poderosamente la atención que el diputado Nacional Miguel Giubergia UCR que logró que la justicia intime al Ministro Yahuar a que conteste ¿qué hicieron con la plata de los productores tabacaleros?.
A pesar de contar con documentación que hizo pública, por lo que la deuda 2012 hacia los productores jujeños en $220 millones quedó confirmada, pero sin embargo nadie la reclama.
Hace tres semanas matutinos del centro del país, se hacían eco del lobby en torno a la candidatura del Ministro de Agricultura como posible gobernador de Chubút, comentario que también tuvo repercusiones en la zona tabacalera, donde hubo fuertes trascendidos de que el sector local haría una colaboración si se destraban los recursos.
Lo cierto es que el sector se encuentra nuevamente en la zozobra, no hay brújulas que orienten la actividad económica. Las Instituciones quedaron desvirtuadas en su rol elemental, ya que no defienden a los productores, se han convertido en apéndices del Gobierno Provincial que las utiliza para retacear cada vez mas los auténticos recursos de una actividad cuya retracción afecta a toda la provincia, dejando escapar la inmejorable oportunidad de aprovechar el viento de cola que ofrece el mercado nacional e internacional.
Desde ahora decididamente, a través de la resolución 78/2013, los intendentes, junto al gobernador son los nuevos comensales, se sentaron en la mesa de los productores, compartirán el fruto de sus esfuerzos, pero claro, que en los balances negativos, en los embargos, en la acumulación de intereses, en los días del temporal, en el enfrentamiento del costo de las cargas sociales; claro allí no estará ninguno, solo habrá quedado el productor con su familia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario