JUJUY
Realizado a través del Ivuj, albergará un Centro de Interpretación Turística. Funcionará dentro de unos 40 días.
Durante la mañana de ayer, la Comisión Municipal de Tumbaya, realizó la apertura de su Temporada Turística 2013 y la presentación de la Casa del Súper Adobe, un proyecto de construcción con materiales de la región, que funcionará como Centro de Interpretación Turística.
El acto contó con la presencia del comisionado de la localidad, Hugo Mamaní, el presidente del Instituto de Viviendas y Urbanismo de Jujuy, Lucio Abregú, el vocal técnico de la institución y artífice del proyecto, Arlando Flores; referentes de agrupaciones y comparsas de Tumbaya, los diputados Guillermo Snopek (actualmente a cargo de la presidencia de la Legislatura de la provincia), Osvaldo del Grosso y Octavio Herrera, además de turistas y habitantes del lugar.
Tras el llamado del erke, el Himno Nacional Argentino y las palabras de bienvenida de Mamaní, las diversas instituciones intermedias realizaron la presentación de las actividades previstas para la temporada.
La primera fue la comparsa "Los Alegres de Tumbaya" quienes llevarán a cabo el XXV Festival de Doma y Folclore "Bajo los Cielos de Tumbaya". Las actividades gauchescas se realizarán en el predio "Gregorio Mamaní" y el festival folclórico en el Polideportivo municipal, contando con la actuación de Las Cuatro Cuerdas, Jasy Memby, Los Seguidores y Sonido de Amor.
La agenda continuará el domingo 26 con el Festival del Burro, que está organizado por la Agrupación Gaucha El Pial. En él habrá concursos de pialada y señalada del burro, en diversas categorías, donde también participan mujeres y niños; y se desarrollará en el predio Gregorio Mamaní. También habrá, al término, un encuentro folclórico que contará con las actuaciones de Los Forasteros del Chaco y Los Seguidores de Jujuy.
Para el 2 de febrero está prevista la feria "Tumbaya muestra su cultura". El objetivo es que los productores presentes sus cosechas de choclos, tomates, papa, queso de cabra y los diversos productos característicos de la zona: asado de cordero, tamales, empanadillas, bollos caseros, dulces y salados.
El Jueves de Comadre, "Los Corazones Alegres" reunirán en la plaza a todas las comadres para elegir la "Collita Donosa", invitando a comparsas de todo el departamento. Luego, en el salón, habrá un gran baile; y el sábado de Carnaval habrá desentierro en los distintos mojones de las comparsas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario