POLITÍCA
El año pasado Milagro Sala movió el tablero cuando anunció su intención de presentarse en las legislativas de este año. De ese y otros temas habló en Canal 2.
La dirigente social dijo desde un primer momento que la intención de incursionar en política era porque la gente se lo pedía. “Después de las manifestaciones la gente nos decía que teníamos que dejar de reclamar y comenzar a ‘hacer’ desde la política”, comentó en varias oportunidades Sala.
Dijo que cada vez que iban a la Legislatura a pedir por el pase a planta permanente de los trabajadores, por la salud o la educación, les decían que no había plata.
“Por eso queremos llegar a la Legislatura, porque queremos decir que en Jujuy sí hay mucha plata pero lamentablemente se está desviando para otro lado y no se está llevando a donde es necesaria. Hoy tenemos un alto grado de recaudación impositiva en la provincia. Está entrando mucha plata por la soja y por otros lados. No nos pueden decir que no hay plata.
La nación está mandando muchísima plata para salud y educación y la provincia no tiene que gastar nada ¿Dónde está esa plata? ¿Alguien pide rendición de cuenta por la plata de la soja?” se preguntó.
“Están todos preocupados por Milagro Sala y no por el destino de Jujuy. Nuestra organización social decidió estar en política porque todos dijeron ya está. Ahora hagamos política. Lleguemos a la Legislatura a ocupar cargos políticos así no nos quejamos más” afirmó.
Milagro Sala sostuvo que el peronismo y la oposición manejan mucha plata y se preguntó si hicieron algo con ese dinero.
Sala dijo luego que a la organización le dieron dinero para hacer casas, pero que ellos hicieron mucho más.
“A nosotros nos dieron únicamente para construir casas y construimos casas y un centro de salud para niños discapacitados, donde hoy hay 200 niños de Alto Comedero. Construimos una escuela primaria, otra secundaria, un terciario, centros de salud, 24 polideportivos con canchas de básquet, de fútbol, pileta de natación, juegos.
Eso no nos lo da la nación; no lo da el municipio. Lo hacemos nosotros porque sentimos que la gente lo necesita y lo hicimos en los lugares más necesitados” agregó.
Ley Provincial de Educación
Con respecto a la tan esperada y demorada .Ley Provincial de Educación, la dirigente social dijo que en septiembre del año pasado participaron de algunas reuniones y que a pesar de que los iban a llamar en otras oportunidades, nunca lo hicieron.
“Como organización social y como sindicato tenemos los secundarios con gestión social, por eso pedimos que nos incluyan como gestión social pero no nos han incluido. No nos dejaron participar en los otros debates. No puede ser que una escuela se haya cerrado hace ocho años en Mina Aguilar porque tenía treinta alumnos.
Si hay treinta alumnos en un lugar tan lejos, vos tenés que abrir la escuela, no cerrarla. Al contrario, el gobierno de la provincia tendría que instar a las empresas mineras a que construyan escuelas secundarias y terciarios, para que la gente se queda en el pueblo y deje de inmigrar”.
Elección popular de jueces
Entre otros conceptos, Milagro Sala insistió con la intención del partido Soberanía Popular de que haya una Justicia elegida por el pueblo.
Queremos que los jueces se elijan por voto directo como se elije un legislador, un concejal o un gobernador.
Para finalizar afirmo que cuando “uno sueña algo, tiene que hacer el camino para que ese sueño se cumpla”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario