Fellner: “No sólo queremos explotar los recursos minerales sino también industrializarlos en Jujuy”

JUJUY
El gobernador de Jujuy, Eduardo Fellner, aseguró que es voluntad de su gestión “no sólo de explotar sus recursos minerales sino de industrializarlos en la provincia”, luego de destacar la “enorme presencia de científicos e investigadores del país y del extranjero” que participaron del “Simposio Internacional sobre desafíos en las baterías recargables de litio oxígeno”.


 “Se van cumpliendo los caminos que teníamos proyectados: no hace demasiado tiempo pudimos avanzar en el otorgamiento de las concesiones mineras vinculadas a la explotación del litio en las salares de la provincia y hay un proyecto que espera el pronunciamiento del Comité de Expertos”, reseñó Fellner, quien además informó que “ya se está instalando la planta de extracción de una de las empresas y se realizan contactos con proveedores y contratistas”.

 En ese marco, el gobernador subrayó la concurrencia al seminario, que tuvo entre sus participantes a científicos del CONICET, como Ernesto Calvo del INQUIMAE y a especialistas del extranjero como Sanjjev Murkejee, de la Universidad de Boston, Peter Hall de la Universidad Strathclydey, Reino Unido; David Schiffrin, de la Universidad de Liverpool y Bryan McCloskey, de la división de investigación de IBM, Estados Unidos, entre otros, además de representantes de universidades nacionales y de firmas interesadas. 

 “Con esto ratificamos nuestra clara voluntad de que no sólo queremos explotar los recursos minerales sino también industrializarlos en la provincia, generando valor agregado y la posibilidad de que se consoliden industrias vinculadas al litio y otros minerales y un crecimiento de la actividad económica”, aseguró Fellner, quien recibió el proyecto, en fase experimental, de un empresario de Santa Fe, que avanzó en los primeros procesos de industrialización del llamado “petróleo del futuro”.

 “Me ha dejado una muestra que es un avance investigativo y aún no es parte de una producción ni en escala”, explicó el mandatario provincial, quien consignó que el empresario está interesado en proyectos que contemplen dotar de valor agregado al carbonato de litio para transformarlo en mineral de litio.

 Fellner dijo además que los especialistas disertantes del Simposio realizarán en los próximos días una visita a los sitios donde se encuentran los salares con emprendimientos en marcha o pendientes de autorización, como es el caso de los asentados en Susques y Olaroz, y que tomarán contacto directo con el empresariado y las comunidades del lugar.

 Luego de señalar su conocimiento y convencimiento de que el litio será muy requerido en el futuro para la fabricación de baterías, tal como ya lo confirma el interés manifestado por la industria automotriz, Fellner adelantó que la empresa local “Sales de Jujuy” lo puso al tanto de la inminente visita en el mes en curso, de un importante ejecutivo de la firma Toyota, con quien se entrevistaría.

  Tratado minero argentino-chileno 

 Por último y cumpliendo también con su rol de presidente de la Organización Federal de Estados Mineros (OFEMI), relató que la semana pasada realizó algunas gestiones en Santiago de Chile, en el marco del “VI Encuentro Minero Chileno-Argentino” para lograr que se incorporen temas vinculados al litio en el contexto del Tratado Binacional Minero. 

 “Vale la pena aclararlo porque ha habido algunas publicaciones nacionales que han distorsionado un poco la información: no pretendemos que vengan empresas chilenas a explotar y llevarse nuestro litio sino que lo que se quiere, desde esta gobernación y desde la titularidad de la OFEMI, es buscar la posibilidad de incorporar dentro del tratado binacional argentino chileno en materia de minería, aspectos vinculados al litio, tanto para su prospección; exploración; explotación; industrialización y comercialización”.

 Fellner sostuvo que, con el apoyo de la Secretaría de Minería de la Nación, se buscó contar con “reglas de juego claras, acordadas entre Chile y Argentina, -después vendrá Bolivia, si Dios quiere también, aclaró- para que tengamos una potencialidad más uniforme y condiciones de competitividad muy claras en la materia”. 

 Finalmente, el mandatario indicó que tras el seminario desarrollado en la provincia, “ha quedado en clara la necesidad de generar expertos locales con apoyo de las universidades nacionales” al tiempo que recordó que Jujuy cuenta con una carrera de Ingeniería en Minas, además de la ayuda del Conicet y del Gobierno Nacional que siempre apostó por un proceso de formación de científicos.

 “Hay mucho que trabajar y muchos desafíos y creemos que tenemos que ir para adelante con este tema”, completó Fellner. Al término del encuentro, el investigador del CONICET y organizador del seminario, Ernesto Calvo, destacó el desarrollo que tuvo el seminario internacional sobre baterías de litio oxígeno y aseguró que “no son las baterías que normalmente usamos en celulares o computadoras de ion litio, son baterías experimentales, tienen una ventaja: son las únicas baterías que en teoría pueden competir con combustibles fósiles como gasoil y nafta”, aseguró.

 Explicó que estas baterías cuentan con una cantidad de energía por kilogramo que ninguna otra batería puede lograr, y se calcula que en 20 años los autos van a usar estas baterías. 

 En relación al Simposio realizado en Buenos Aires, dijo que expusieron ocho expertos internacionales de Estados Unidos, Brasil e Inglaterra que son quienes más han aportado en los últimos años en las publicaciones científicas en el tema.

 Luego de destacar “el apoyo que el Estado brinda a los jóvenes ingenieros en su formación científica y para que puedan aportar en el futuro soluciones”, destacó lo positivo del encuentro con el Gobernador con quien analizaron perspectivas en el aprovechamiento del recurso natural y el desarrollo de tecnología.

 Por esa razón, precisamente, el país necesita centenares de ingenieros, físicos y químicos entrenados, que conozcan y apliquen estas tecnologías y la tecnología tiene que ver con la educación y la formación de recursos humanos”.

  Participantes

Participaron también del encuentro con el Gobernador Fellner el ministro de Educación Rodolfo Tecchi, el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la provincia, Ernesto Eisenberg; el coordinador general de Asuntos Politicos e Institucionales de la Gobernación y secretario ejecutivo de la OFEMI, Daniel Ibañez; Sajeev Murkejee, de la Universidad de Boston; Bryan McCloskey, investigador de IBM; David Schiffrin, de la Universidad de Liverpool, Inglaterra y César Barbero, de la Universidad de Río Cuarto, provincia de Córdoba.

No hay comentarios: